Esta página regresa a su propósito original: era mi bitácora de El Reto del Indio original: pedalear, caminar y remar del Pacífico al Caribe. Ahora El Reto del Indio tiene su página:

El Reto del Indio, llamado así porque gran parte de la ruta va al lado del Rio Indio, era un recorrido que organizaba @irvingbennett del Pacifico al Atlantico y se hacia en MTB, caminata y kayak. Era un tripzaso. En el 2017 decidimos hacerlo estilo Ultra Run non-stop con @dbrostella, corriendo la ruta pero del Atlantico al Pacifico. En este 2020, con todas sus dificultades y restricciones, no podiamos dejar que pasara sin un buen reto. Sabiendo que iba a haber lluvia y lodo haciendo muy dificil la ruta de 130kms aprox, @monshka_ , @rbennett408 , @chemimandarakas , @davidpr2504 decidieron apuntarse al reto, todos logrando terminar el Ocean to Ocean Panama Ultra Run #elretodelindio. No tengo palabras suficientes para este team, son unos monstruos. Keep running!
Río Indio Rumbo a Los Chorros Lodo haca Tres Hermana Partida en Salud
Deja un comentario
El primer Reto del Indio Ultra Corrida lo corrimos del viernes 24 al sabado 25 de febrero de 2017. Salimos a las 9pm de Icacal, Colon @inaki.lasa y @dbrostella en el primer intento de cruzar el Istmo del Atlantico al Pacifico hasta la playa de Farallón corriendo de forma continua casi 136kms por senderos y montañas. En este primer Reto ultra, el inventor del Reto Rompy Bennett y su hermano Roger no nos pudieron acompañar pero el objetivo se cumplió, pasando por ríos, montañas, vistas del Canal de Panama con los barcos cruzando y abriendo el camino al Panama Ocean to Ocean Ultra Run El Reto del Indio! El recorrido nos tomo un poco mas de 24hrs.

Deja un comentario
Hace un par de años que no hacemos El Reto del Indio. Habemos varios que estamos con ganas de reactivar este paseo anual porque cumple un propósito importante para cada uno. En mi caso, el propósito es enfrentar un reto épico, aunque corto, que compartido con buenos amigos siempre me deja renovado, como una buena ducha de agua fría. Este año, en adición, puede formar una buena base de preparación para unas carreras más largas en los meses que siguen, como Rocky Raccoon en febrero.
También tengo ganas de hacer una variante en dirección contraria, del Caribe al Pacífico, caminando-trotando toda la distancia. Como lo veamos, sería el cruce más rápido de océano a océano que se ha hecho (sin contar correr por la Vía Transístmica) por senderos. Me hubiese gustado hacer este cruce este mismo año para celebrar el cruce del istmo por Balboa hace 500 años, pero este año ha sido muy complicado para mi.
Deja un comentario
La idea de El Reto del Indio nació mientras estábamos subiendo el Río Indio en un cayuco a motor, rumbo a Boca de Uracillo. En el bote conversábamos sobre la caminata que teníamos por delante, desde Boca de Uracillo hasta El Valle de Antón. Siempre habíamos caminado esa distancia en cuatro días, con excepción de la primera vez que hicimos esa travesía en 1984 (nos tomó cinco días). En esta ocasión planeábamos hacer la caminata en tres días porque mi cuñado Jordi no quería tomarse un día libre. El viaje a Boca de Uracillo normalmente toma tres horas en bote.
En algún momento el tema de conversación tocó la duración del recorrido y que tanto más rápido se podría hacer. Después de pensarlo un poco yo dije que podríamos hacerlo todo en un fin de semana, pero de costa a costa. Yo pensé que podríamos hacer toda la caminata en menos de 12 horas, una bicicleteada de 5 horas nos llevaría de Chumico a Río Indio Nacimiento, y la remada nos tomaría entre 8 y 10 horas. El orden sería pedalear de la playa del Pacífico a El Valle, La Mesa y bajar a Río Indio Nacimiento, luego caminaríamos hasta el Río Teriá, y remaríamos hasta Boca de Río Indio.
Lo próximo que hicimos fue ponerle fecha. Nosotros estábamos caminando durante el fin de semana de Fiestas Patrias 2004. Pusimos fecha para el segundo fin de semana de enero 2005, hora de partida 5:30am. Desde entonces hemos estado repitiendo esta travesía todos los años, y ahora estamos haciendo la jornada sin parar en 24 horas o menos, si no hay percances.